¿QUÉ SIGNIFICA EPS EN LA BOLSA DE VALORES?
Deja de preguntarte “¿qué es el BPA?”, “¿qué significa EPS?”, o “¿Cuál es la traducción de earnings per share?” y respondamos a todas y cada una de tus dudas.
En este artículo vas a encontrar toda la información detallada a cerca de los beneficios por acción o en inglés conocido como earnings per share con ejemplos reales del mundo de las finanzas. ¡Comencemos!
Índice
¿Qué significa EPS y/o BPA?
El EPS, en el mundo financiero, hace referencia a las siglas en inglés “earnings per Share”. En español, este término se conoce como BPA, es decir, “beneficio por acción”.
¿Qué es el EPS y/o BPA?
El EPS, o BPA en español, es un ratio financiero que hace referencia a la cantidad de beneficio neto de una compañía que le corresponde a cada una de las acciones que constituyen su capital social. Es decir, la porción del beneficio que le corresponde a cada una de las acciones de la empresa. Su propio nombre lo indica “ganancia por acción”, si lo tomamos del inglés, y “beneficio por acción”, si lo tomamos en Español.
¿Por qué es tan importante el BPA/EPS?
El BPA, es un indicador de la rentabilidad de una compañía o empresa, de forma que si la empresa recibe beneficios, estos se verán reflejados en el EPS, y si por el contrario, recibe pérdidas, estas se reflejarán en el BPA.
Un BPA negativo no siempre es sinónimo de una mala empresa u oportunidad. Todo depende del contexto.
Esto no quiere decir que si un resultado de earnings per share es negativo, la empresa vaya por mal camino. Aunque sin duda, es un factor que suele tener mucho más en cuenta en lugares como fondo de inversión, la realidad es que este valor puede indicar una transformación de un tiempo a otro, pues es lógico que al comienzo de una empresa el EPS tienda a ser negativo, y cuestión pasa el tiempo, se vaya reduciendo su valor, acercándose a 0 o incluso traspasarlo al lado positivo, lo que quiere decir que empezaría dar buenos dividendos, si es que ese es su propósito o fin de inversión.
Antes, he comentado que el BPA tenía mucho más valor en inversiones a largo plazo, como pueden ser las de un fondo de inversión, y es que, tal y como detallaba en el anterior párrafo, su fin suele estar más enfocado a ver la rentabilidad de los dividendos de una acción, es decir, enfocando el BPA de acciones como mi posible beneficio en posteriores dividendos según el transcurso de una compañía que esté en el mercado de valores.
Los earning per Share son una variable bastante representativa para determinar los beneficios o pérdidas de las acciones de una empresa.
No obstante, hay que decir, este valor siempre ha de estar acompañado de otros ratios y datos que nos ayuden a interpretar bien el contexto de la empresa que estamos valorando.
No hay que despreciar este parámetro, pues es una de las medidas más utilizadas para evaluar el rendimiento empresarial, aunque eso sí, la importancia que se le de a este dato dependerá del método de inversión que estés aprendiendo o utilizando en este momento. En nuestro modelo de inversión, que te invito a conocer con nuestro curso de bolsa, es un parámetro importante, pero no determinante, así que si encuentras un BPA negativo, no tiene por qué descartar una buena posibilidad de inversión.
El EPS o BPA de las compañias se calcula de la siguiente manera:

Tal y como podemos apreciar en la fórmula, se trata de la división del beneficio neto de una empresa entre el número de acciones totales de la misma durante un tiempo determinado. Esta cantidad de tiempo es variable, y tal y como verás en un caso real en el siguiente punto, podremos encontrar distintos EPS, ya sean numéricos, o porcentuales.
No obstante, la cantidad de acciones en circulación de una empresa no suele ser fija, por lo que como bien indica la fórmula, se suele utilizar el número promedio de acciones en circulación durante dicho periodo de tiempo. Pongamos unos ejemplos para que lo entiendas más fácilmente:
Ejemplo 1 del Numero Promedio de Acciones
“Queremos calcular el earning per share del año de una empresa. Dicha multinacional tiene 80 acciones al principio de año, y después, a mitad de año, realiza una ampliación de capital publicando otras 80 acciones más. “
Pues bien, debido a que las segundas 80 acciones publicadas, solo estuvieron en circulación durante la mitad del año, el cálculo
del número medio de acciones sería el siguiente:

Es decir, que las 80 acciones de la ampliación solo estuvieron en circulación durante los 6 meses restantes del año.
La ecuación utilizada para ver la cantidad de meses fue la siguiente:

Si no te salen los cálculos, acuérdate que las multiplicaciones y divisiones van antes que las sumas y restas, siempre que no haya paréntesis que delimiten el orden de resolución de la ecuación.
Ejemplo 2 del Numero Promedio de Acciones
Pongamos otro ejemplo que no tenga números redondos para verlo más claro:
“Otra empresa posee 120 acciones a principio de año, y en agosto, decide crecer y sacar al mercado 200 acciones más.”
El cálculo sería el siguiente:

Cálculo del BPA/EPS de un Caso Real
Ahora bien, pongamos un caso real, por ejemplo:
“La empresa RDFN tiene unos beneficios de -73.70 millones, y 98.48 millones de acciones.”
Su EPS sería el siguiente:

Es bastante normal encontrar EPS negativos, y no por ello, eso quiere decir que la empresa sea mala. Puede estar creciendo, o simplemente, tener un análisis técnico y fundamental alucinante en el resto de parámetros. En nuestro curso de bolsa cubrimos todo esto con muchísima más profundidad. ¡Anímate a aprender y ganar con nosotros!
¿Pero de verdad es necesario que sepa calcularlo?
Si somos realistas, no. Teniendo los medios que disponemos hoy en día a nuestro alcance, rara vez necesitaras sacar el BPS a mano. No obstante, sí es necesario que sepas el significado que tiene en finanzas y por qué el EPS es un ratio financiero tan importante. Además, nunca está de más saber, quién sabe si en un futuro puede servirte para ver antes que nadie que los resultados que están mostrando no coinciden o no son los correctos y ayudarte a posicionarte en un lugar que te haga ahorrar muchísimo dinero.
¿Cómo se ve el EPS en una compañía?
Aquí te expongo la imagen de finviz de la compañía Redfin Corporation, RDFN [NASD]. Una empresa que en la que nosotros invertimos a principios de junio de 2020.

Tal y como podemos apreciar en las partes remarcadas por el recuadro rojo, los valores del EPS aparecen haciendo referencia a distintos periodos temporales, y puede tener un valor real, o un valor porcentual. Todo esto nos puede llevar a plantearnos cómo interpretar correctamente el beneficio por acción, pero no te preocupes, te dejo una tabla para aclararte a qué hacen referencia dichos términos:
Significados de los distintos EPS | |
EPS(ttm) | Eps en el momento actual (ttm = “Time To market“). |
EPS next Y | EPS del próximo año. |
EPS next Q | EPS del próximo cuatrimestre. |
EPS this Y | EPS de este año. |
EPS next 5Y | EPS de los próximos 5 años. |
EPS past 5Y | EPS de los pasados 5 años. |
EPS Q/Q | Relación del EPS trimestral. Cuánto varió respecto al anterior cuatrimestre. |
¿Qué EPS es mejor?
Es sin duda una pregunta que puedes llegar a hacerte, y por eso quiero contemplarla aquí. Y es que, la respuesta es bastante promedia: Todas son importantes, pero todo depende de tu método de inversión.
El BPA más importante dependerá de tu estrategia de inversión
Lógicamente, si tu objetivo es invertir a largo plazo, el earning per share ttm, de poco te va a servir, porque tienes que ver la “big picture“, es decir un amplio largo como para que veas la tendencia alcista. De hecho, si miras en detalle cualquier gráfico, en todos los planos tienes subidas y bajadas, desde mensuales, hasta por minuto.
Siento que tal vez, no sea la respuesta que esperabas, pero es la pura realidad; el más óptimo EPS dependerá de donde pongas tu meta.
Otros ejemplos de EPS de diferentes empresas
Te animo a que aprendas más, buscando los BPA, es decir beneficio por acción, de las empresas de estas tablas, y los compares con los resultados de la mismas. Comenta tus resultados, y atrévete a decir si ha mejorado o empeorado, y si sería una buena o mala inversión con vista al largo plazo. Además, he añadido hasta una compañía alojada en Chile, para dar cabida a un caso real de todos aquellos seguidores sudamericanos que están dispuestos a aprender a ser grandes inversores :)!
La fecha de los datos de estas tablas es de junio de 2020.
Microsoft Corporation [MSFT] | |
Tipo | Valor |
EPS (ttm) | 5.67 |
EPS next Y | 6.21 |
EPS next Q | 1.39 |
EPS this Y | 22.20% |
EPS next Y | 9.17% |
EPS next 5Y | 15.22% |
EPS past 5Y | 12.50% |
EPS Q/Q | 23.20% |
Amazon.com, Inc. [AMZN] | |
Tipo | Valor |
EPS (ttm) | 20.93 |
EPS next Y | 37.54 |
EPS next Q | 1.27 |
EPS this Y | 15.90% |
EPS next Y | 99.02% |
EPS next 5Y | 34.00% |
EPS past 5Y | 115.10% |
EPS Q/Q | 29.40% |
Tesla, Inc. [TSLA] | |
Tipo | Valor |
EPS (ttm) | -0.87 |
EPS next Y | 11.50 |
EPS next Q | -1.45 |
EPS this Y | 14.90% |
EPS next Y | 207.73% |
EPS next 5Y | – |
EPS past 5Y | -15.60% |
EPS Q/Q | 102.00% |
Telefonica, S.A [TEF] | |
Tipo | Valor |
EPS (ttm) | 0.04 |
EPS next Y | 0.55 |
EPS next Q | – |
EPS this Y | -70.60% |
EPS next Y | 5.96% |
EPS next 5Y | – |
EPS past 5Y | -20.50% |
EPS Q/Q | -62.00% |
Banco Santander-Chile [BSAC] | |
Tipo | Valor |
EPS (ttm) | 1.57 |
EPS next Y | 2.03 |
EPS next Q | 0.50 |
EPS this Y | -7.00% |
EPS next Y | 30.81% |
EPS next 5Y | 8.10% |
EPS past 5Y | -0.70% |
EPS Q/Q | 14.80% |
Antes de continuar, quiero puntualizar, que como podemos apreciar en la tabla, los earning per share de tesla son negativos en algunos baremos de tiempo, y esto no quiere indicar que la empresa fuese mala, que podría serlo según lo que estés buscando. Todo depende del uso e interpretación que le vayas a dar a esos datos después.
¿Es diferente el BPA en acciones preferentes?
Sí, su estimación y calculo son parcialmente diferentes, y también se le puede conocer como Utilidad por Acción. No obstante, aunque el indicador sigue siendo una muestra de la rentabilidad de una compañía, el enfoque está dirigido a los dividendos. Tan pronto como la empresa exponga acciones de dividendos, el cálculo del BPA sería el siguiente:

Probablemente, si has buscado en otros medios, te encontrarás que los beneficios por acción suelen estar enfocados más al mundo de la inversión por dividendos, y que la fórmula suele ser esta última que acabas de ver, pero realmente es lo mismo, ya que en las empresas a en las que nosotros solemos invertir, los dividendos son 0. ¿Y en qué empresas invertimos? ¡Descúbrelas en nuestro increíble Curso de Bolsa! ¡Ser un gran inversor depende de ti! ¡Tómate tu vida en serio ahora mismo!
Como punto de exploración para ti, si estás muy interesado en el tema, tengo que informarte de que existe un BPA más complejo al que se llama “diluted EPS” en inglés, y en español “BPA diluido”. Su enfoque sigue siendo el mismo, la porción de beneficio de una empresa que
corresponde a cada una de las acciones, pero está enfocado a empresas que tiene activos que diluyen el beneficio de la acción como pueden ser las opciones, los warrants, acciones convertibles, etcétera. Si estáis muy interesados en el tema, podríamos hacer un artículo
dedicado a ello.
Muchísimas gracias por leernos, y si tenéis alguna duda, no dudéis en comentar, responderemos lo más rápido posible a vuestras dudas :).
6 Comments
Me quedo claro gracias por la información.
Me alegra que te sirviera :)!
Buenos días.
Muchísimas gracias por la información que nos aportáis a los que estamos empezando en el mundo de la inversión.
Tengo una inquietud que me gustaría comentaros a ver si mi razonamiento es el correcto.
Supongamos que tenemos una compañía cuyo EPS en el primer cuarto de 2019 fue de -2,00 y en el primer cuarto de 2020 su EPS fue de -1,00.
Si estoy en lo cierto, en esta empresa, su EPS de 2020 con respecto al EPS de 2019 en ese cuarto en concreto ha crecido un +100%.
¿ Es correcto mi razonamiento?.
Muchas gracias por sus comentarios.
Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Lo primero, disculpa la tardanza.
Respecto a tu pregunta, imagino que me hablas de la ganancia pura y no porcentual, es decir, que como bien indicas, el primer cuarto de 2019 su EPS fue de -2,00 Dólares -lógicamente por acción-, y el del primer cuarto de 2020 fue de -1,00 Dólares.
Con esa premisa, realmente, no sería un 100% de beneficio, aunque entiendo perfectamente a lo que te refieres, aun así, te dejo el cálculo matemático para que entiendas que en realidad es un 50% de beneficio -los números negativos pueden liar-:
-2 es el 100%
-1 es el x%
Expresado en ecuación, esto es: (-2)/(-1) = 100/x.
Si despejamos sacamos el siguiente resultado:
x = 100 * (-1) / (-2) = 50%
Por lo tanto, en realidad el incremento fue del 50%.
Ahora bien, alejándonos de las matemáticas, tal incremento, sin duda es algo positivo, y nuestra interpretación -sin tener en cuenta todavía los demás datos y parámetros de la empresa-, debe ser sin duda positiva. Recalco de nuevo, al menos, en este aspecto.
Si tienes más dudas no dudes en comentar de nuevo 🙂
Creo que hay un error en el artículo
“Otra empresa posee 120 acciones a principio de año, y en agosto, decide crecer y sacar al mercado 200 acciones más.”
Las 200 acciones solo han estado en el mercado 4 meses,no 8 como se utiliza en la fórmula del ejemplo.
Debiera ser: Nº medio de acciones= 120 + 200* (4/12) = 186,67 acciones
Muchas gracias.
Buenas tardes Jesús.
Efectivamente el resultado está mal como indicas, pero hay un pequeño detalle en tu planteamiento, y es que agosto cuenta, con lo que serían 5 meses y no cuatro: agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Al final el resultado real es: 120 + 200 * 5 / 12 = 203,33…
Gracias por tu comentario. Ahora mismo estamos liados en el curso, pero en cuanto lo publiquemos a finales de este mes/principios del siguiente, lo corregiremos.
Un saludo y gracias de nuevo.